Para complementar una gestión más transparente, eficiente, amigable y responsable con el ambiente y enmarcada en el concepto de desarrollo sostenible, se requiere promover una participación capacitada e informada. Así, las comunidades locales, las autoridades municipales, contarán con las competencias para lograr que el capital producido por la actividad extractiva se convierta en otros capitales que generen impactos socioeconómicos positivos y perdurables y dinamicen las economías locales.
Favorecemos la participación informada de los diferentes grupos de interés, con amplia participación de la mujer, para que incidan en el adecuado manejo de los recursos naturales, la reducción tanto de los impactos derivados de las actividades del sector extractivo, como de su afectación en la salud y el ambiente.