Desde Comunica impartir conocimiento a las comunidades en materia del recurso hídrico, contribuye a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones. La educación ambiental es fuente de conocimiento tanto para generar un cambio de actitud, como la toma de conciencia sobre la importancia de la conservación de los recursos naturales en los territorios.
Los talleres del programa de Monitoreo Participativo del Recurso Hídrico han recorrido tres municipios de Putumayo con total éxito. Más del 50 % del grupo asistente a estos espacios de diálogo y participación ha sido conformado por mujeres, quienes juegan un papel fundamental como lideresas ambientales en sus territorios.
Lideresas ambientales de la comunidad de Orito
Putumayo se caracteriza por presentar una alta biodiversidad con sus diferentes ecosistemas que garantizan de alguna manera la oferta permanente de recursos naturales. En dichos ecosistemas el agua es un factor de desarrollo económico y de bienestar social para la región.
Siendo este el principal recurso de vida para las comunidades en su región, el proyecto Comunica, en alianza con el SENA logró impactar en este ciclo a 74 mujeres y 42 hombres de Mocoa, Orito y Villagarzón a través del fortalecimiento de conocimientos sobre el monitoreo como una herramienta para la gestión del recurso hídrico. Durante el proceso, los asistentes recibieron un reconocimiento al final de las jornadas por su entrega y compromiso con sus territorios y comunidades.
“Para el proyecto Comunica de la Fundación Agriteam, la sostenibilidad es un principio; le apostamos a la continuidad de los procesos a través de la formación, por eso estamos convencidos que los líderes comunitarios ambientales que recibieron nuestro proceso de capacitación adoptarán las mejores acciones para contribuir con el desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente en cada una de sus cuencas hidrográficas” Camilo Ruiz Carmona, gerente del proyecto Comunica.
“Desde muy temprana edad me involucré con las comunidades y sé que compartir con ellos el conocimiento que he adquirido durante este proceso sobre la gestión de las fuentes hidricas es de gran importancia para sus vidas” Aristóbulo Cabezas, líder comunitario de Orito
Comunica y SENA han concluido con éxito el proceso de capacitaciones en Putumayo en el marco de la iniciativa de Monitoreo Participativo del Recurso Hídrico que adelanta el proyecto. Estas capacitaciones tuvieron una intensidad de aproximadamente 48 horas. Horas de fortalecimiento técnico teórico-practico, empoderamiento, diálogo y participación de las comunidades.